En la Argentina, desde 1992 se celebra la marcha del Orgullo Gay, sumándose a las que venían realizándose en otras partes del globo a partir del setenta. El mundo del trabajo no es ajeno a las brechas que existen en lo social, por lo que aún queda mucho por hacer en cuanto a garantizar la igualdad de oportunidades tanto en el acceso al trabajo como en el entorno laboral en sí. Enarbolar la bandera arco iris nos invita a tomar consciencia del camino recorrido y de los desafíos que enfrentamos para que la sociedad no deje a nadie afuera ni atrás.
Para las empresas que quieren comenzar a trabajar internamente estos temas, es fundamental revisar sus prácticas para evitar la discriminación. La tolerancia y la aceptación de las diferencias no son suficientes para crear entornos plenamente inclusivos, en los que las personas sientan que pueden expresarse tal cual son sin correr riesgo de sanción u hostigamiento, pero constituyen un primer paso importante y fundamental a nivel de las relaciones interpersonales.
Según el INADI, la discriminación se manifiesta sobre 3 ejes principales:
- El primero tiene que ver con fomentar el etiquetamiento de las personas y sus conductas a partir de ciertas características que se les atribuye, no importa si se las considera innatas o adquiridas; tampoco si se basan en cuestiones reales o imaginarias. En sí mismos, la creación y la difusión de estereotipos que exalten o denigren un grupo humano son una forma de discriminación. Este es un eje muy sensible para las empresas de cara a la comunicación externa e interna. No se trata de cambiar unos estereotipos por otros, sino de evitarlos. Por ejemplo, el exaltar la mujer como capaz de realizar muchas tareas a la vez, o como poderosa, contribuye a fomentar el etiquetamiento tanto como cuando se la encasilla en el rol de madre o de cuidadora. El que estos temas estén hoy de moda conllevan a que muchas veces se los aborde desde el sentido común o la creencia de miembros de la empresa que no han sido formados ni están preparados para abordar un tema altamente complejo. También se presta para que surjan en el mercado oferta de servicios de asesoramiento para empresas basados en la oportunidad de negocio sin expertise ni experiencia, que van aprendiendo sobre la marcha, que le permiten a la empresa señalar que están trabajando en esta materia aunque lo que hagan no tenga impactos materiales medibles y contrastables, o un sustento sólido