top of page

Kanban – Una herramienta ágil para la gestión de proyectos


Hoy en día el Kanban está de moda, sobre todo en quienes trabajan en proyectos de tecnología. Implica la utilización de tarjetas que permiten de manera simple visualizar diferentes aspectos que hacen a la gestión de proyecto. De hecho, Kanban en japonés significa señal visual o tarjeta con signos. El foco en la utilización de elementos gráficos es común a las técnicas ágiles tan utilizadas en la actualidad al momento de innovar y de desarrollar un proyecto.


Sin embargo, el Kanban es un método desarrollado hace más de ochenta años. Nació asociado a un cambio revolucionario que iba a traer Toyota a fines de los años cuarenta en la manera de producir en la industria, en la que predominaba el modelo fordista. El Kanban nace asociado al sistema “just in time” (justo a tiempo”) que implicaba que el proceso productivo se organizara en base a la demanda de los clientes.


Esta manera de producir totalmente revolucionaria para su época sentó las bases de lo que conocemos como Lean Manufacturing. El término “lean” en inglés alude a pocos recursos. El principal objetivo está puesto en crear valor al cliente tratando de producir con el menor costo posible y minimizando los desperdicios. Esta centración en el cliente y la fácil utilización del Kanban ha hecho que hoy en día sea una herramienta central en los negocios.


¿En qué consiste el Kanban?


Parte de un tablero que está compuesto por tres columnas: “Por hacer”, “En proceso” y “Hecho”. Si se aplica adecuadamente permite rápidamente detectar dónde están los cuellos de botella en un proceso o en un proyecto y qué es lo que impide que el flujo de trabajo sea continuo e ininterrumpido. Es decir, se pueda avanzar en los ritmos previstos, alcanzando las diversas etapas que contempla un proyecto.