Tus hijos no son tus hijos.
Son hijos e hijas de la vida,
deseosa de sí misma.
Kalhil Gibran
La proximidad del festejo del Día del Padre en la Argentina es una buena ocasión para poner sobre la mesa el impacto de los roles de género y las formas de organización familiares en el mundo del trabajo.
Nuestro Código Civil define a la familia como el conjunto de personas físicas unidas por un parentesco, pudiéndose conformar por vínculos consanguíneos (por ejemplo, hijos/as, abuelos/as, hermanos/as); o por un vínculo constituido y reconocido legal y socialmente, como es el matrimonio o la adopción.
La conformación de las familias ha ido variando en el tiempo según las costumbres, la cultura, las creencias religiosas y la legislación de cada país, y en muchos casos, las definiciones legales han quedado obsoletas. En otros, cuando fueron actualizadas, (por ejemplo, en nuestro país, equiparando los derechos de hijos/as matrimoniales y extramatrimoniales), culturalmente hay resabios y preconceptos en relación a la legitimidad de algunos vínculos familiares.
Hoy la familia se e