top of page

Crear negocios de triple impacto: por qué y para qué es importante

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Entonces, ¿para qué sirve la utopía?

Para eso, sirve para caminar.


Eduardo Galeano


La panacea de la globalización y su legado al siglo XXI


El final de los años ochenta estaban llenos de esperanza. La caída del muro de Berlín y la globalización abrieron una década de optimismo, pensando que los países más pobres tendrían oportunidad al fin de salir de esa situación y de construir sociedades donde todos podrían acceder a los beneficios que traía la comercialización y producción de productos y servicios sin límites geográficos.


Sin embargo, rápidamente esta esperanza se desvaneció, ya que en los últimos treinta años la brecha entre la riqueza y la pobreza creció como así también se aceleraron procesos de deterioro del medioambiente que ponen en jaque la viabilidad de las próximas generaciones. A esto se sumó la profunda crisis financiera que se desencadenó en el 2008 fruto de la especulación desmedida y una voracidad por el dinero sin precedentes que puso en jaque la economía real aún cuando gozaba de relativa buena salud.


La globalización permitió un crecimiento sin precedentes de las corporaciones económicas y financieras. Varias empresas globalizadas tienen desde el año 2000 un peso similar o en algunos casos superior, en términos económicos, al de los Estados en